Skip to main content

593+032883397

AÑO LECTIVO 2025 -2026

ACTUALIDAD

Participación de los estudiantes de III Bachillerato Técnico en Informática en el  XXI ENCUENTRO LATINOAMERICANO JUVENIL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA,  organizada por   la Unidad Educativa San Vicente Ferrer.

     

PRIMER LUGAR EN EL CONCURSO DE ORATORIA
TÍTULO: "VOCES DE LA DIVERSIDAD"
Homenaje a la rica diversidad cultural lingüística de la provincia de Pastaza
Estudiante: Nagely Belén Zamora Llerena

     

TERCER LUGAR EN EL VII CONCURSO INTERCOLEGIAL DE CONOCIMIENTO ORGANIZADO POR LA CASA DE LA CULTURA

     

VISITA DE LA HNA. MARBEL ROMERO FLORES, MADRE PROVINCIAL LA PROVICNIA DE MARÍA DE NAZARETH A LA  UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA 

     

POSESIÓN DE CONSEJO ESTUDIANTIL 2025-2026
Este 29 de octubre del 2025 a partir de las 09H00, la Unidad Educativa Nuestra  Señora de   Pompeya  realizó la posesión oficial del nuevo Consejo Estudiantil  del año lectivo   2025-2026,  contó     con la presencia de las autoridades institucionales, la Delegación de Consejo Electoral de Pastaza, personal docente, estudiantes y padres de familia. El evento  marcó el inicio de una nueva etapa de liderazgo y participación dentro de la comunidad educativa. La lista KAIROS  asumió  oficialmente sus funciones, comprometiéndose a representar con responsabilidad y entusiasmo a sus compañeros. 
Durante  la ceremonia,   se   destacó   la   importancia   del   trabajo en   equipo,   la comunicación y la participación   activa   como   pilares   para   fortalecer la vida estudiantil.  Los nuevos representantes recibieron el apoyo y la confianza de toda la comunidad educativa, reafirmando su compromiso con el bienestar y el desarrollo de los estudiantes.

     

TRIBUNAL ELECTORAL: DEBATE DE LISTAS PARA LA ELECCIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL
El día 22 de octubre del 2025 a partir de las 08H00 se realizó el debate de la listas postulantes al Consejo Estudiantil, donde se trataron temas como las propuestas, la gestión estudiantil entre otros temas.
Pastoral Vocacional en la Unidad Educativa "Nuestra Señora de Pompeya"

     

TRIBUNAL ELECTORAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA PRESENTA  LAS LISTAS PARA LA ELECCIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL

     

TRIBUNAL ELECTORAL:  PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LAS LISTAS PARA ELECCIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL  2025-2026

     

     

     

     

 *** 

PRESENTACIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA PERÍODO LECTIVO 2025-2026

La Unidad Educativa Nuestra Señora de Pompeya tiene el agrado de presentar al nuevo Comité Central de Padres de Familia del período lectivo 2025–2026, conformado por padres comprometidos con el desarrollo educativo, formativo y social de nuestros estudiantes.   

Expresamos nuestro sincero agradecimiento a todos los representantes por su participación en el proceso de elección y por su disposición para trabajar en conjunto con la institución. Estamos seguros de que, con su apoyo y colaboración, continuaremos fortaleciendo los valores de unidad, compromiso y corresponsabilidad que caracterizan a nuestra comunidad educativa.   

¡Felicitaciones al nuevo Comité Central de Padres de Familia y los mejores deseos en el cumplimiento de sus importantes funciones!

 *** 

La Unidad Educativa “Nuestra Señora de Pompeya” se llena de orgullo al reconocer a nuestros estudiantes que con esfuerzo, disciplina y dedicación han alcanzado un lugar en el Cuadro de Honor. 🏅📚
Son ejemplo de constancia, superación y amor por el aprendizaje. Ustedes nos inspiran a seguir creciendo y demostrando que con fe, compromiso y perseverancia los sueños se hacen realidad. 🙌💫
👏👏 ¡Un aplauso enorme para cada uno de ustedes y para sus familias que son parte de este logro! 💖

 *** 

Los estudiantes del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Pompeya participaron hoy, 26 de septiembre de 2025, en el Juramento a la Bandera, un acto cívico y solemne que fortalece el patriotismo y el compromiso con la nación. La ceremonia, celebrada en las instalaciones de la institución, contó con la presencia de autoridades militares, cantonales, directivos, docentes, padres de familia y la comunidad en general, quienes se reunieron para ser testigos de este importante acto donde los jóvenes son incentivados a convertirse en ciudadanos íntegros y comprometidos con el futuro del país.




















 *** 

Ponencia de los maestros del Área de Ciencias Sociales con el tema: LA POLÍTICA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD, con el objetivo de promover en los estudiantes la participación para conformar el Consejo Estudiantil




















Mesa redonda de séptimo año de EGB con el tema: “La política al servicio de la sociedad”




















INAUGURACIÓN DEL AÑO LECTIVO 2025-2026
Y
BENDICIÓN DEL CERRAMIENTO EN LA SECCIÓN BACHILLERATO




















NOSOTROS

MISIÓN

Somos una institución educativa Fiscomisional, que promueve la interculturalidad, con niveles de Educación Inicial, Básica, Bachillerato General Unificado y Técnico en Informática; Ofrecemos una educación basada en el modelo socio-constructivista-crítico-significativo, la pedagogía de Jesús y el carisma Marianita con características innovadoras, encaminadas al crecimiento integral de la persona, en un ambiente de convivencia armónica.

VISIÓN

La Unidad Educativa "Nuestra Señora de Pompeya" se proyecta en cinco años, ser una institución que forma líderes críticos, innovadores, solidarios y comprometidos con Jesús; que responden a los desafíos de la sociedad cambiante mediante una educación integral y el desarrollo de estándares de calidad educativa, priorizando el aspecto humano y la evangelización.

IDEARIO

El ideario institucional se fundamenta en principios, los que se plasman en valores universales, carismáticos y situacionales de los cuales se desprenden obligaciones a ser asumidas en el quehacer cotidiano por la comunidad educativa pompeyana, fortaleciendo su desarrollo humano integral.

SÍMBOLOS

UNIFORMES

MUJERES

Uniformes de diario y Cultura Física

HOMBRES

Uniformes de diario y Cultura Física



Evangelización y Educación en Puyo, desde 1899


La prioridad de los padres dominicos fue la educación y la evangelización en la selva ecuatoriana, con su presencia contribuyeron a mantener la integridad territorial del Ecuador en la amplia llanura de canelos, tierra milenaria de encanto e historia. En 1914 el Hno. Jacinto Loja, funda la escuela “Santo Domingo”.


El Padre Fray Sebastián Acosta, siempre estuvo pendiente de las necesidades urgentes de la ciudad y la provincia. Es así que mediante el Acuerdo No. 267 del 30 de mayo de 1949, logra la autorización para la creación de un Centro de Manualidades femeninas. El objetivo principal de su creación fue, conseguir la preparación de la mujer la misma que sólo se dedicaba a las tareas domésticas y dejaba de lado su preparación intelectual y que no sólo aprenderán por pura afición, sino que también puedan insertarse en el mundo laboral con esta profesión.


Con Resolución Ministerial N° 23 del 21 de septiembre de 1956 el Ministerio de Educación autoriza el funcionamiento de 1° y 2° Cursos Regulares en la especialidad de Corte y Confección, sujetos al Plan de Estudios vigente.


En 1963, el fundador gestiona el cambio de denominación del Colegio Fray Sebastián Acosta por “NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA”. En 1967, asume el rectorado del colegio Monseñor Alberto Zambrano Palacios, cargo que lo ejerció hasta 1972. Con la ayuda de la iglesia alemana y el gobierno nacional construye el edificio del colegio, dotándolo de aulas, canchas deportivas, teatro, capilla y vivienda para las religiosas de la Comunidad de Dominicas de Santa Catalina de Siena”.


El entusiasmo característico del padre Manuel Freire quien fuera su Rector, en sus primeros años logró que este centro educativo que era considerado particular, bajo decreto oficial con fecha 15 de enero de 1971, en la presidencia del doctor José María Velasco Ibarra, se le declara Fiscomisional.


En 1970-1971, se crea el Bachillerato en la especialidad de CONTABILIDAD. La calidad educativa adquirida por los estudiantes se refleja en la aceptación por las familias y acorde con las necesidades; el 1 de septiembre de 1975, el General de Brigada Gustavo Vásconez concede la apertura del Bachillerato en Humanidades Modernas en la especialidad de FÍSICO-MATEMÁTICAS-QUÍMICO-BIOLÓGICAS, con el Acuerdo No. 948 del 1 de septiembre de 1975, funciona desde el año lectivo 1975-1976.


En el año lectivo 1979-1980, según el Acuerdo No. 1703 del 14 de julio de 1980, se crea la especialidad de Sociales, complementando de esta manera el bachillerato en Humanidades Modernas. En este mismo año la Misión Dominicana firma un convenio con el Honorable Consejo Provincial de Pastaza para la construcción de 6 aulas prefabricadas en los terrenos del colegio. Posteriormente la Misión donó las estructuras metálicas para construir 4 aulas más que solucionaron la falta de espacio físico y permitió albergar a muchos estudiantes que querían educarse en este plantel.


Desde 1983 hasta 1985, se hace cargo de la dirección del plantel el Padre Alfonso Martínez y actúa como Inspectora General Sor Margarita Quintero.


De 1985 hasta 1987, asume la dirección del Plantel en calidad de Rectora, la Hna. Lic. Esperanza Castillo religiosa dominica.


Al concluir el año lectivo 1986-1987, la Comunidad de Dominicas Colombianas de Santa Catalina de Siena por disposiciones superiores dejan de colaborar en la administración del plantel; quienes con mística de trabajo contribuyeron al prestigio de la institución.


En el 1987, iniciamos un nuevo año escolar con la presencia de las Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción, ecuatorianas, quienes se destacaron en el campo educativo con dinamismo y trabajo desinteresado.


La Hna. Rectora Lic. Lucrecia Briceño, contribuyó para alcanzar grandes logros, pues en el mismo año lectivo se amplió la sala de profesores y se construyó la primera etapa de la planta administrativa, así mismo, preocupada siempre de estar a la par con los avances de la ciencia, tecnología. moderna, globalización y competitividad, aparece un nuevo modelo de gestión al aceptar un nuevo reto que se plasma cuando la institución asume la coeducación.


En el año 1993-1994 logran la autorización del funcionamiento de la especialidad de INFORMATICA, y al año siguiente el colegio es elevado a la categoría de INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR CON LAS ESPECIALIDADES DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Y MECÁNICA DENTAL.


Desde el año lectivo 2001-2002 el Bachillerato Técnico en Comercio y Administración, funciona con las especialidades de Contabilidad e Informática. En este mismo año, vuelve a la categoría de Colegio debido al déficit de estudiantes en el Instituto, al elevado costo de mantenimiento de los laboratorios, adquisición de materiales y la contratación de Profesionales del Ramo.


Finalmente, a partir del año lectivo 2006-2007 por disposición del Ministerio de Educación, se crea el BACHILLERATO TÉCNICO COMÚN.


En el año lectivo 2007-2008, cambian las denominaciones de las especializaciones del Bachillerato Técnico en: CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN EN SISTEMAS.


En el 2010 el DISTRITO EDUCATIVO INTERCULTURAL Y BILINGÜE 16D01 PASTAZA MERA SANTA CLARA, mediante la resolución - 005-12 DEIBP RESUELVE transformar el Colegio Nuestra Señora de Pompeya en UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA, mediante la integración técnica, pedagógica y administrativa con el centro educativo de EDUCACIÓN BÁSICA, Sto. Domingo de Guzmán de la ciudad de Puyo, Cantón y provincia de Pastaza, a partir del año lectivo 2010-2011.


El trabajo tesonero de las religiosas en la evangelización y la labor silenciosa y abnegada de Directivos, Personal Docente, Personal Administrativo y Personal de Servicio; el trabajo compartido con Estudiantes y Padres de Familia, con el compromiso de seguir luchando por un futuro mejor, permiten a nuestra Institución continuar en el sitio que nos enorgullece, proyectarnos a la comunidad de Puyo, Pastaza y el país como entes de desarrollo y progreso. .


 A partir del año 2010-2011 a petición de Monseñor Rafael Cob García, se hacen cargo de la administración las Hermanas Marianitas, quienes van sembrando su carisma “ser amor misericordioso donde hay dolor humano”, educando con ternura y firmeza pedagogía que les legó su fundadora Madre Mercedes de Jesús Molina, la primera misionera ecuatoriana, entonces desde trabajan en ambiente de respeto, equidad, responsabilidad, comprensión, optimismo, cordialidad y confianza.


Mediante la resolución extendida, por parte del Ministerio de Educación autorizan la actualización de la figura profesional en INFORMÁTICA del Nivel de Bachillerato General Unificado Técnico, Área Técnica de Servicios (1ro, 2do, 3er curso), en reemplazo de la Figura profesional de Administración de Sistemas del Bachillerato General Unificado Técnico, Área Técnica de Servicios (1ro, 2do, 3er curso), a parir del año lectivo 2017-2018.


Desde el 15 de marzo de 2020 el país entró en confinamiento por la aparición del COVID 19, hasta febrero de 2022 que nos reintegramos a trabajar en forma presencial. En este sentido, la Unidad Educativa “Nuestra Señora de Pompeya”, sigue formando a la niñez y juventud, que ansiosamente buscan educación de calidad y en valores, es y será una té que permanecerá en el tiempo y las circunstancias forjando un puesto de grandeza. de las presentes y futuras generaciones de la localidad y de la Patria.


Una de las actividades cívicas más anheladas de los estudiantes pompeyanos, es pertenecer a la Banda de gala, quienes en sus presentaciones resaltan su identidad, gallardía y un sano orgullo representan porque a su prestigiosa institución de la ciudad de Puyo.    


El liderazgo de los Sacerdotes dominicos, Mons. Alberto Zambrano, Mons., Tomás Romero Gros y comunidades religiosas como: Madres Dominicas de Santa Catalina de Siena, Madres Dominicas de la Inmaculada Concepción que se empeñaron en sembrar el mediante Evangelio el espíritu de Santo Domingo con el lema “El estudio y profundización de la verdad”. Y en la actualidad las marianitas estamos atravesando el decimocuarto año de administración en esta querida institución, con ánimo alegre continuamos rociado el perfume de rosas y azucenas Mercedes de Jesús Molina y de Santa Marianita de Jesús.


Rebosantes de gozo el 30 de mayo de 2024 celebraron las Bodas de Diamante, 75 años de creación y funcionamiento, resaltamos la importancia de grandes personajes, que hicieron de nuestra historia memorable; un espacio para agradecer, celebrar y brindar por un excelente pasado y darle paso a un futuro brillante, hoy podemos decir que el horizonte que nuestros pioneros se fijaron al fundar esta institución, sigue iluminada; la Unidad Educativa Nuestra Señora de Pompeya se ha sostenido en el proceso histórico de sus ideales.


“Pompeya ha dejado y seguirá dejando huella en la mente, el corazón y el espíritu de su comunidad educativa”.


BIBLIOTECA

LIBROS PROPUESTOS PARA EL AÑO LECTIVO 2025-2026

AÑO LECTIVO 2025 -2026

ACTUALIDAD

La Unidad Educativa “Nuestra Señora de Pompeya” se llena de orgullo al reconocer a nuestros estudiantes que con esfuerzo, disciplina y dedicación han alcanzado un lugar en el Cuadro de Honor. 🏅📚
Son ejemplo de constancia, superación y amor por el aprendizaje. Ustedes nos inspiran a seguir creciendo y demostrando que con fe, compromiso y perseverancia los sueños se hacen realidad. 🙌💫
👏👏 ¡Un aplauso enorme para cada uno de ustedes y para sus familias que son parte de este logro! 💖

 *** 

Ponencia de los maestros del Área de Ciencias Sociales con el tema: LA POLÍTICA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD, con el objetivo de promover en los estudiantes la participación para conformar el Consejo Estudiantil




















***

Mesa redonda de séptimo año de EGB con el tema: “La política al servicio de la sociedad”




















***

INAUGURACIÓN DEL AÑO LECTIVO 2025-2026
Y
BENDICIÓN DEL CERRAMIENTO EN LA SECCIÓN BACHILLERATO




















NOSOTROS

MISIÓN

Somos una institución educativa Fiscomisional, que promueve la interculturalidad, con niveles de Educación Inicial, Básica, Bachillerato General Unificado y Técnico en Informática; Ofrecemos una educación basada en el modelo socio-constructivista-crítico-significativo, la pedagogía de Jesús y el carisma Marianita con características innovadoras, encaminadas al crecimiento integral de la persona, en un ambiente de convivencia armónica.

VISIÓN

La Unidad Educativa "Nuestra Señora de Pompeya" se proyecta en cinco años, ser una institución que forma líderes críticos, innovadores, solidarios y comprometidos con Jesús; que responden a los desafíos de la sociedad cambiante mediante una educación integral y el desarrollo de estándares de calidad educativa, priorizando el aspecto humano y la evangelización.

IDEARIO

El ideario institucional se fundamenta en principios, los que se plasman en valores universales, carismáticos y situacionales de los cuales se desprenden obligaciones a ser asumidas en el quehacer cotidiano por la comunidad educativa pompeyana, fortaleciendo su desarrollo humano integral.

SÍMBOLOS

UNIFORMES

MUJERES

Uniformes de diario y Cultura Física

HOMBRES

Uniformes de diario y Cultura Física



Evangelización y Educación en Puyo, desde 1899


La prioridad de los padres dominicos fue la educación y la evangelización en la selva ecuatoriana, con su presencia contribuyeron a mantener la integridad territorial del Ecuador en la amplia llanura de canelos, tierra milenaria de encanto e historia. En 1914 el Hno. Jacinto Loja, funda la escuela “Santo Domingo”.


El Padre Fray Sebastián Acosta, siempre estuvo pendiente de las necesidades urgentes de la ciudad y la provincia. Es así que mediante el Acuerdo No. 267 del 30 de mayo de 1949, logra la autorización para la creación de un Centro de Manualidades femeninas. El objetivo principal de su creación fue, conseguir la preparación de la mujer la misma que sólo se dedicaba a las tareas domésticas y dejaba de lado su preparación intelectual y que no sólo aprenderán por pura afición, sino que también puedan insertarse en el mundo laboral con esta profesión.


Con Resolución Ministerial N° 23 del 21 de septiembre de 1956 el Ministerio de Educación autoriza el funcionamiento de 1° y 2° Cursos Regulares en la especialidad de Corte y Confección, sujetos al Plan de Estudios vigente.


En 1963, el fundador gestiona el cambio de denominación del Colegio Fray Sebastián Acosta por “NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA”. En 1967, asume el rectorado del colegio Monseñor Alberto Zambrano Palacios, cargo que lo ejerció hasta 1972. Con la ayuda de la iglesia alemana y el gobierno nacional construye el edificio del colegio, dotándolo de aulas, canchas deportivas, teatro, capilla y vivienda para las religiosas de la Comunidad de Dominicas de Santa Catalina de Siena”.


El entusiasmo característico del padre Manuel Freire quien fuera su Rector, en sus primeros años logró que este centro educativo que era considerado particular, bajo decreto oficial con fecha 15 de enero de 1971, en la presidencia del doctor José María Velasco Ibarra, se le declara Fiscomisional.


En 1970-1971, se crea el Bachillerato en la especialidad de CONTABILIDAD. La calidad educativa adquirida por los estudiantes se refleja en la aceptación por las familias y acorde con las necesidades; el 1 de septiembre de 1975, el General de Brigada Gustavo Vásconez concede la apertura del Bachillerato en Humanidades Modernas en la especialidad de FÍSICO-MATEMÁTICAS-QUÍMICO-BIOLÓGICAS, con el Acuerdo No. 948 del 1 de septiembre de 1975, funciona desde el año lectivo 1975-1976.


En el año lectivo 1979-1980, según el Acuerdo No. 1703 del 14 de julio de 1980, se crea la especialidad de Sociales, complementando de esta manera el bachillerato en Humanidades Modernas. En este mismo año la Misión Dominicana firma un convenio con el Honorable Consejo Provincial de Pastaza para la construcción de 6 aulas prefabricadas en los terrenos del colegio. Posteriormente la Misión donó las estructuras metálicas para construir 4 aulas más que solucionaron la falta de espacio físico y permitió albergar a muchos estudiantes que querían educarse en este plantel.


Desde 1983 hasta 1985, se hace cargo de la dirección del plantel el Padre Alfonso Martínez y actúa como Inspectora General Sor Margarita Quintero.


De 1985 hasta 1987, asume la dirección del Plantel en calidad de Rectora, la Hna. Lic. Esperanza Castillo religiosa dominica.


Al concluir el año lectivo 1986-1987, la Comunidad de Dominicas Colombianas de Santa Catalina de Siena por disposiciones superiores dejan de colaborar en la administración del plantel; quienes con mística de trabajo contribuyeron al prestigio de la institución.


En el 1987, iniciamos un nuevo año escolar con la presencia de las Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción, ecuatorianas, quienes se destacaron en el campo educativo con dinamismo y trabajo desinteresado.


La Hna. Rectora Lic. Lucrecia Briceño, contribuyó para alcanzar grandes logros, pues en el mismo año lectivo se amplió la sala de profesores y se construyó la primera etapa de la planta administrativa, así mismo, preocupada siempre de estar a la par con los avances de la ciencia, tecnología. moderna, globalización y competitividad, aparece un nuevo modelo de gestión al aceptar un nuevo reto que se plasma cuando la institución asume la coeducación.


En el año 1993-1994 logran la autorización del funcionamiento de la especialidad de INFORMATICA, y al año siguiente el colegio es elevado a la categoría de INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR CON LAS ESPECIALIDADES DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Y MECÁNICA DENTAL.


Desde el año lectivo 2001-2002 el Bachillerato Técnico en Comercio y Administración, funciona con las especialidades de Contabilidad e Informática. En este mismo año, vuelve a la categoría de Colegio debido al déficit de estudiantes en el Instituto, al elevado costo de mantenimiento de los laboratorios, adquisición de materiales y la contratación de Profesionales del Ramo.


Finalmente, a partir del año lectivo 2006-2007 por disposición del Ministerio de Educación, se crea el BACHILLERATO TÉCNICO COMÚN.


En el año lectivo 2007-2008, cambian las denominaciones de las especializaciones del Bachillerato Técnico en: CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN EN SISTEMAS.


En el 2010 el DISTRITO EDUCATIVO INTERCULTURAL Y BILINGÜE 16D01 PASTAZA MERA SANTA CLARA, mediante la resolución - 005-12 DEIBP RESUELVE transformar el Colegio Nuestra Señora de Pompeya en UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA, mediante la integración técnica, pedagógica y administrativa con el centro educativo de EDUCACIÓN BÁSICA, Sto. Domingo de Guzmán de la ciudad de Puyo, Cantón y provincia de Pastaza, a partir del año lectivo 2010-2011.


El trabajo tesonero de las religiosas en la evangelización y la labor silenciosa y abnegada de Directivos, Personal Docente, Personal Administrativo y Personal de Servicio; el trabajo compartido con Estudiantes y Padres de Familia, con el compromiso de seguir luchando por un futuro mejor, permiten a nuestra Institución continuar en el sitio que nos enorgullece, proyectarnos a la comunidad de Puyo, Pastaza y el país como entes de desarrollo y progreso. .


 A partir del año 2010-2011 a petición de Monseñor Rafael Cob García, se hacen cargo de la administración las Hermanas Marianitas, quienes van sembrando su carisma “ser amor misericordioso donde hay dolor humano”, educando con ternura y firmeza pedagogía que les legó su fundadora Madre Mercedes de Jesús Molina, la primera misionera ecuatoriana, entonces desde trabajan en ambiente de respeto, equidad, responsabilidad, comprensión, optimismo, cordialidad y confianza.


Mediante la resolución extendida, por parte del Ministerio de Educación autorizan la actualización de la figura profesional en INFORMÁTICA del Nivel de Bachillerato General Unificado Técnico, Área Técnica de Servicios (1ro, 2do, 3er curso), en reemplazo de la Figura profesional de Administración de Sistemas del Bachillerato General Unificado Técnico, Área Técnica de Servicios (1ro, 2do, 3er curso), a parir del año lectivo 2017-2018.


Desde el 15 de marzo de 2020 el país entró en confinamiento por la aparición del COVID 19, hasta febrero de 2022 que nos reintegramos a trabajar en forma presencial. En este sentido, la Unidad Educativa “Nuestra Señora de Pompeya”, sigue formando a la niñez y juventud, que ansiosamente buscan educación de calidad y en valores, es y será una té que permanecerá en el tiempo y las circunstancias forjando un puesto de grandeza. de las presentes y futuras generaciones de la localidad y de la Patria.


Una de las actividades cívicas más anheladas de los estudiantes pompeyanos, es pertenecer a la Banda de gala, quienes en sus presentaciones resaltan su identidad, gallardía y un sano orgullo representan porque a su prestigiosa institución de la ciudad de Puyo.    


El liderazgo de los Sacerdotes dominicos, Mons. Alberto Zambrano, Mons., Tomás Romero Gros y comunidades religiosas como: Madres Dominicas de Santa Catalina de Siena, Madres Dominicas de la Inmaculada Concepción que se empeñaron en sembrar el mediante Evangelio el espíritu de Santo Domingo con el lema “El estudio y profundización de la verdad”. Y en la actualidad las marianitas estamos atravesando el decimocuarto año de administración en esta querida institución, con ánimo alegre continuamos rociado el perfume de rosas y azucenas Mercedes de Jesús Molina y de Santa Marianita de Jesús.


Rebosantes de gozo el 30 de mayo de 2024 celebraron las Bodas de Diamante, 75 años de creación y funcionamiento, resaltamos la importancia de grandes personajes, que hicieron de nuestra historia memorable; un espacio para agradecer, celebrar y brindar por un excelente pasado y darle paso a un futuro brillante, hoy podemos decir que el horizonte que nuestros pioneros se fijaron al fundar esta institución, sigue iluminada; la Unidad Educativa Nuestra Señora de Pompeya se ha sostenido en el proceso histórico de sus ideales.


“Pompeya ha dejado y seguirá dejando huella en la mente, el corazón y el espíritu de su comunidad educativa”.


BIBLIOTECA

LIBROS PROPUESTOS PARA EL AÑO LECTIVO 2025-2026

HORARIOS DE ATENCIÓN

Administrativo (Rectorado y Vicerrectorado)

LUNES

07H00-13:00

Martes

07H00-13:00

Miércoles

07H00-13:00

Jueves

07H00-13:00

Viernes

07H00-13:00

Secretaría

LUNES

07H00-13:00

Martes

07H00-13:00

Miércoles

07H00-13:00

Jueves

07H00-13:00

Viernes

07H00-13:00

Colecturía

LUNES

07H30-11:30

Martes

07H30-11:30

Miércoles

07H30-11:30

Jueves

07H30-11:30

Viernes

07H30-11:30

Inspección General y Educación Básica

LUNES

12H00-13:00

Martes

12H00-13:00

Miércoles

12H00-13:00

Jueves

12H00-13:00

Viernes

12H00-13:00

Horario de clases de estudiantes

Los horarios son de Lunes a Viernes. Los estudiantes se rigen en el horario de 07H00 a 12H 20 para Educación Inicial, Educación Básica Elemental, Educación Básica Media y Educación Básica Superior. De 07H00 a 13H00 Bachillerato General Unificado y de 07H00 a 13H45 Bachillerato Técnico

ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA

Sección Inicial a Educación Básica

Día

jueves

DESDE

13H30

HASTA

16H00

Educación Básica Superior a Bachillerato

Día

Miércoles

DESDE

13H30

HASTA

16H00

NIVELES EDUCATIVOS Y AGENTES DE APOYO

Educación Inicial y Preparatoria

La educación inicial es el proceso de cuidado y educación para niños y niñas desde 0 hasta 5 años, que tiene como objetivo potenciar su desarrollo integral en un ambiente estimulante y seguro. Se centra en el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales, preparando a los niños para la educación formal. 

Educación General Básica Elemental y Media

La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad.

Educación General Básica Superior y Bachillerato General Unificado (BGU)

El Bachillerato General Unificado (BGU) es el tercer nivel de educación obligatoria, tras la Educación General Básica, y dura tres años, desde los 15 a los 17 años. Su objetivo principal es formar a los estudiantes de manera integral e interdisciplinaria, preparando a los estudiantes para la educación superior, el trabajo, el emprendimiento y la vida. 

Bachillerato Técnico con la Figura Profesional en Informática

El perfil profesional del Bachillerato Técnico en Informática pretende una sólida formación técnica, ética y humanística que le permita proyectar las competencias para incorporar y desarrollar programas informáticos, instalar (hardware y software), asistencia técnica, aplicación del pensamiento crítico y el método científico en los problemas propios de la especialidad, adecuándose a las exigencias de los cambios tecnológicos del mundo globalizado y acordes a las exigencias de la región.

Entorno Virtual de Aprendizaje

Un entorno virtual de aprendizaje (EVA), también conocido como ambiente virtual de aprendizaje (AVA), es una plataforma digital que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de recursos y herramientas online. Permite la creación, almacenamiento y distribución de materiales educativos, evaluaciones y actividades, ofreciendo flexibilidad en tiempo y lugar para los estudiantes. 

IDUKAY

Es un software que proporciona soluciones para el sistema educativo K12. Diseñado para mejorar la interacción entre maestros, estudiantes, padres. Esta plataforma educativa permite el registro y consulta de calificaciones en todo el año lectivo, disponible todo el tiempo para el personal Administrativo, Docente, Estudiantes y Padres de Familia y/o Representantes.

Área de Pastoral

La pastoral educativa en la institución es la manifestación de la misión de la Iglesia en el ámbito educativo, que busca acompañar a los estudiantes en su crecimiento integral, no solo en el conocimiento, sino también en su vida espiritual y moral. Su objetivo es formar personas que se desarrollen en todas sus dimensiones, a través de una acción educativo-pastoral integrada. 

Movimiento Juvenil Marianita

Movimiento Juvenil Marianita es un Proyecto de la Provincia María de Nazaret. 

Las Marianitas nos encontramos impulsando la pastoral juvenil Marianita, ante las exigencias de protagonismos juveniles, abrimos espacios de vinculación según el carisma fundacional; acoger al joven para que se salve y salve a los demás. Nos hemos propuesto valorar al joven, a la joven desde su realidad, teniendo presente que el siglo XXI está marcado por el cambio que produce la Globalización, el Neoliberalismo, el Capitalismo y el Internet, la mezcla de culturas, y otros elementos que hacen que los jóvenes se aculturen, tomen actitudes divergentes y complejas, que los adultos no podemos entender.

Consejo Estudiantil

El Consejo Estudiantil en la institución es el órgano de representación estudiantil elegido democráticamente y compuesto por Presidente, Vicepresidente, Tesorero y representantes de clase. Este es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos en la vida escolar.


El Consejo Estudiantil está formado por:

 

Anahí Jamileth Chiluiza Becerra PRESIDENTA

Jostyn Jared Vargas Zurita VICEPRESIDENTE

Anderson Daniel Carranza Villamar SECRETARIA

Keyla Salomé Cartagena Barrera TESORERA

Maily Kamila Lòpez Vinces PRIMERA VOCAL PRINCIPAL

Edgar Jared Caicedo Mejía PRIMER VOCAL SUPLENTE

Geovanna Berenice Romero Barrera SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL

Nayara Geovanella Barroso Paguay SEGUNDO VOCAL SUPLENTE

Valentina Alejandra Mena Rosales TERCER VOCAL PRINCIPAL

Mathias Smith Aguirre Moreno TERCER VOCAL SUPLENTE

De acuerdo a la Normativa para la Conformación y Participación de los Comités de Madres, Padres de La Unidad Educativa Nuestra Señora de Pompeya tiene el agrado de presentar al nuevo Comité Central de Padres de Familia del período lectivo 2025–2026, conformado por padres comprometidos con el desarrollo educativo, formativo y social de nuestros estudiantes.   

Expresamos nuestro sincero agradecimiento a todos los representantes por su participación en el proceso de elección y por su disposición para trabajar en conjunto con la institución. Estamos seguros de que, con su apoyo y colaboración, continuaremos fortaleciendo los valores de unidad, compromiso y corresponsabilidad que caracterizan a nuestra comunidad educativa.   

Programa de Participación Estudiantil

OBJETIVO

Vincular a los estudiantes con las necesidades reales de su comunidad, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula, en el desarrollo de proyectos educativos que contribuyan con soluciones a corto y mediano plazo a las distintas problemáticas que puedan presentarse en la comunidad educativa y/o ampliada, cumpliendo para el efecto con las 160 horas de trabajo establecidas como requisito previo para la obtención del título de bachiller.

CAMPO DE ACCIÓN: MEDIO AMBIENTE

HORARIO: Todos los martes de 14h00 a 15h30

UNIFORME: Pantalón Jean y camiseta de Cultura Física

SENDERO ECOLÓGICO II ETAPA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA, iniciativa que busca integrar la inserción curricular educación ambiental en el currículo escolar desde el inicio del año lectivo. Este proyecto se propone como una oportunidad para que los estudiantes, de primero y segundo año de bachillerato, se conviertan en agentes de cambio, a través de la participación activa en el desarrollo y adecentamiento de productos sostenibles y la implementación de prácticas eco amigables dentro de la unidad educativa.

CAMPO DE ACCIÓN: Animación a la Lectura

HORARIO: Todos los martes de 14h00 a 15h30

UNIFORME: Pantalón Jean y camiseta de Cultura Física

CREACIÓN DE MURALES:  La animación a la lectura con arte implica usar diversas expresiones artísticas para despertar el interés por la lectura y crear experiencias lúdicas en torno a los libros. Esto puede incluir actividades como teatro, manualidades, dibujo, música y otras formas de expresión artística que se relacionan con la lectura. La idea es hacer que la lectura sea una experiencia atractiva y placentera, donde los niños y jóvenes se convertirán en creadores y participantes activos. 

CAMPO DE ACCIÓN: Animación a la Lectura

HORARIO: Todos los martes de 14h00 a 15h30

UNIFORME: Pantalón Jean y camiseta de Cultura Física

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Promover la utilización equitativa e inclusiva de la Inteligencia Artificial en la educación poniendo en práctica la enseñanza y el aprendizaje con innovación tecnológica.

ÁREAS PEDAGÓGICAS

ÁREA TÉCNICA

INTEGRALES:

Ing. Daniel Paredes, Mgs (Coordinador)

Ing. John Toasa Espinoza, MsC, 

Ing. Nelson Becerra, Mgs.

Lic. Franco Ordóñez, Mgs.



ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

INTEGRALES:

Lic. Vilma Amores

Lic. Marco Ledesma

Lic. Fernando Bonilla

Lic. Gloria Erazo

Lic. Marcia Zabala

Lic. Tania Álvarez

Lic. Elita Norocho

Ing. Jessica Acosta

ÁREA DE MATEMÁTICAS

INTEGRALES:

Lic. Fabián Ortiz

Lic. Nataly Villacrés

Lic. Ramiro Paguay

Lic. Cristian Medina

ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

INTEGRALES:

Lic. Irma López

Lic. Midaly Molinet

Lic. José Toasa

Lic. Narcisa Martínez

Lic. Franklin Pozo

Lic. Gladis Albán

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

INTEGRALES:

Lic. Irma Gavilanes

Lic. Jaqueline Terán

Lic. José Valla

Lic. Marco Hidalgo

Lic. Rolando Urgilez

ÁREA DE IDIOMA EXTRANJERO

INTEGRALES:

Lic. Anita Guilcapi

Lic. Silvia Simbaña

Lic. Daysi Bautista

Lic. Ivón Reyes

Lic. Anita García

ÁREA DE CULTURA FÍSICA

INTEGRALES:

Lic. Jenny Gusqui

Lic. Joselo Riofrío

Licenciado Wellington Barona

Lic. Tania Alarcón

Lic. Richard Padilla

ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

INTEGRALES: 

Lic. Marco Pérez

Lic. Edison Vargas



ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

INTEGRALES: 

Hna. Lic. Laura de Mora

Lic. Jenny Gusqui

Lic. Angélica Cerón



INAGURACIÓN DE LA CAPILLA EN SECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA